viernes, 2 de agosto de 2013

EDAD MEDIA


Periodo que abarca: 

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América,1 o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la ventaja de coincidir con la invención de la imprenta (Biblia de Gutenberg) y con el fin de la Guerra de los Cien Años.




Personajes importantes:


                                                                 Carlomagno: impulsor de la cultura y protector de la iglesia, aunque con interferencias excesivas en el gobierno y organizaciones de estas.

                                                                 Gregorio VII: como papa se entrego con ardor a la reforma de la iglesia de su tiempo para liberarla de las injerencias políticas y económicas.

                                                                  Bernardo de claraval: monje de san benito combatió la riqueza de la iglesia e implanto la sencillez y el espíritu de la pobreza en los monasterios del      
Cister. 
                                                                   Francisco de Asis: se comprometio con un grupo de compañeros a vivir a fondo el evangelio.Destaco por su pobreza y humildad, por su sencillez y amor por la naturaleza.
                        
                                                                  Domingo de gusman: con sus compañeros dominicos se dedico a la predicación de la palabra de dios, a la formación del pueblo al estudio y enseñanzas de teología en las universidades.

                                                                    Tomas de aquino: un gran teólogo de la iglesia. En su obra profundiza y resume toda la fe de la iglesia.




INVENTOS DE LA EDAD MEDIA:

 Siglo VI:
 Obtención de la azúcar (450). A partir de la caña. Serigrafía (500 d.C.). Se usaba en China y Japón para reproducir textos. Mediante una pantalla de seda se copiaba con tinta una plantilla con el dibujo elegido.

 Siglo VII:
 Ajedrez (600).
 Pluma (635). Las plumas de patos, cisnes, cuervos y pavos se usaban como instrumento para escribir.
 Fuego para el ataque (673). Un alquimista llamado Calínico inventó una mezcla basada en nafta, nitrato potásico y óxido de calcio, que ardía en el agua. Se la conoció como fuego griego. Este fue disparado por los bizantinos mediante tubos contra los barcos de madera de los árabes que estaban sitiando la ciudad. Pelota de caucho (700). Los mayas hicieron pelotas de caucho, rellenas con fibras vegetales.

 Siglo VIII:
Herradura (770 d.C.). Permitió proteger de las piedras los cascos de las patas de los caballos.

 Siglo IX:
 Destilación . Esta técnica, desarrollada por los alquimistas, permitió obtener ácido acético a partir del vinagre. El alcohol se obtuvo en Europa hacia el 1150, mediante la destilación del vino. 
 Notación musical . Surgió a principios de siglo en Europa occidental. 
Cámara oscura (China. 840)
 Porcelana (851 d.C.). El viajero árabe Soleimán describió vasijas chinas de porcelana.
 Imprenta de libros (China. 868)

 Siglo X-XI:
 Pólvora. Los chinos la utilizaron para hacer fuegos artificiales y dispositivos de señalización con bajo contenido de nitrato (no explosiva). A Europa llegó a través de los árabes. Hacia el año 1290, Roger Bacon ya conocía sus efectos explosivos. Alrededor del 1320 ya se la utilizaba en cañones y armas de fuego. 
 Naipes (969). Su más remota referencia fue en China. Ballesta . Aunque hay antecedentes de que ya existía en China alrededor del 200 a.C., en Europa apareció por primera vez en el siglo X. Consistía en un arco que se tensaba mediante una manivela con dos manecillas. Con el tiempo, este arco fue de acero y capaz de disparar un dardo corto a más de 320 metros de distancia, que podía penetrar las mallas metálicas usadas por los soldados medievales. Disparaba un dardo por minuto.
 Brújula (China-Arabia. 1090). 

Siglo XII:
 Clavecín (1121). Instrumento similar al piano, más conocido como clavicordio. Era de cuerda percutida (golpeada). 
 Timón (1190). Esta pieza móvil permitió guiar a las embarcaciones. 

 Siglo XIII:
 Arco largo . Inventado por los galeses, tenía más de 1,80 metros de longitud y disparaba flechas de 90 cm, las que podían cubrir una distancia de hasta 300 metros. Podía disparar hasta diez flechas por minuto. Fue adoptado sólo por los ingleses, lo que les dio una superioridad bélica durante más de un siglo y medio. Cuadrante (1220). Instrumento que servía para la navegación.
 Explosivos (1230 d.C.). Los chinos utilizaron por primera vez la pólvora como explosivo en forma de bombas destinadas a derrumbar los muros y puertas de las ciudades enemigas. En Europa se usaron alrededor de un siglo después. 


Los inventos mas importantes:
                                                   El arado, es una herramienta de hierro utilizada en la agricultura para preparar y remover el suelo antes de sembrar las semillas. Se puede considerar como la evolución del pico y de la azada. En un principio el arado era tirado por personas, luego por bueyes o mulas, y en algunas zonas por caballos. 

                                                               El telar artesanal es una de las maquinas más antiguas que se conocen y ha perdurado hasta la actualidad, casi con el mismo formato. En una estructura de palos, se va tejiendo la tela, utilizando la lana de los animales (llamas, guanaco, vicuña o alpaca) y también la oveja. 

                                                               El molino, como lo dice su nombre, fue usado al principio para moler cereales como el trigo. Pero con el tiempo se ha denominado así a todo aparato movido por fuerzas de la naturaleza, aun cuando se destine a otras tareas, como aserrar madera o elevar agua.
El molino de viento ha tenido siempre una función práctica, que es la de aprovechar la energía eólica, transformándola en un trabajo útil.      




No hay comentarios.:

Publicar un comentario