miércoles, 6 de noviembre de 2013

REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA


Revolución Científico Tecnológica. Consiste en un acelerado desarrollo de la tecnología y de los conocimientos del hombre acerca del medio en que vive aplicándolos a los métodos de
producción o para el beneficio de la población. Entre sus áreas de estudios destacan las más recientes como la física cuántica, la química biomolecular y el nacimiento de la informática en sus dimensiones actuales.



Ésta “revolución” fue impulsada y desarrollada como una forma de poder sustentar los procesos económicos, en especial luego de la 2ª guerra mundial, tomando así un papel preponderante en la dinámica económica incorporando nuevas fuentes de productividad a altísimos niveles de complejidad.



Se caracteriza por:
Los conocimientos humanos se duplican cada diez años.
En la última década se han obtenido más conocimientos científicos que en toda la historia de la humanidad.


La potencia de las computadoras, desde 1950 hasta hoy, se ha multiplicado aproximadamente en 10.000 millones de veces. Ella de duplica en promedio cada 18 meses.
La capacidad de Internet se duplica cada año.


El proceso es contradictorio, ambiguo y ambivalente; produce un aumento de la potencia y la simbiosis pero al mismo tiempo trae consigo segmentación y polarización.


Quizás la más importante de todas las características es que más allá de la ciencia y la tecnología en sí, se toman en cuenta el conocimiento y la información transformados en factores decisivos de los procesos productivos tanto en los países centrales como en los semi periféricos o subdesarrollados de mayor dinamismo comercial.