viernes, 25 de octubre de 2013

LOS AVANCES CIENTÍFICOS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL



Progresos de la Medicina, Luis Pasteur
Al iniciarse la segunda mitad del siglo XIX, se dieron pasos muy importantes en el campo de la medicina. Uno de los más notables fue el que dio el joven químico francés Luis Pasteur al

atribuir la fermentación de los vinos y los alimentos a la acción de pequeños seres vivos. Apoyándose en las ideas de Pasteur, el cirujano inglés Joseph Lister(1827-19123), a su vez, atribuyó lasupuración de las heridas de las personas operadas a la acción de gérmenes nocivos que había en el aire. Para evitarlo, limpió las heridas de sus pacientes con ácido fénico y las cubrió con gasas impregnadas de la misma sustancia. Son este procedimiento, la mortalidad de éstos bajó de 60% a 15%. Así nació la antisepsia, uno de los grandes avances en la medicina, que fue adoptado por varios cirujanos europeos y estadounidenses. Sin embargo, todavía en 1870 muchos médicos lo ignoraban y otros no creían en el método de Lister.


La teoría de la evolución de Darwin
El inglés Carlos Roberto Darwin(1809-1882) se interesó desde niño en la naturaleza y sus misterios. Su padre, médico, quería que sus dos hijos, Erasmo y Carlos, siguieran la misma carrera profesional y los envió a estudiar a la Facultad de Medicina de Edimburgo. Ahí es en donde empezó a trabajar en su libro “El Origen de las Especies por la Selección Natural”, que publicó en 1859. En ella propone la teoría, respaldada con varias pruebas, de que las especies vivientes son producto de una larga evolución.

Gregorio Juan Mendel, descubrió las leyes de la herencia.


Los avances de la física en electricidad
La pila inventada por Alejandro Volta, en 1800. Este inventor construyó su pila alternando discos de cobre y de zinc separados por ruedas empapadas en agua acidulada para producir corriente eléctrica. Su invento permitió a Miguel Faraday(1791-1867) mostrar en 1831 que se puede producir electricidad cuando se hace girar un rollo de alambre de cobre entre dos magnetos, y así surgió el primer generador eléctrico. 

Décadas más tarde, el belga Gramme construyó un dínamo, máquina que produce energía eléctrica utilizando, por ejemplo, las caídas de agua desde gran altura.

Ya muy avanzado el siglo se pudo distribuir esta energía a largas distancias por medio de transformadores y cables de alta tensión, como se hace hasta la fecha.

La luz eléctrica
El control de la electricidad, por los adelantos técnicos mencionados, permitió que la lámpara de filamento incandescente, inventada por Edison en 1879, sustituyera poco apoco el gas en el alumbrado público y después los hogares en las grandes ciudades del mundo.

Las telecomunicaciones
La primera aplicación de gran importancia de la electricidad a las telecomunicaciones fue el
telégrafo de señales eléctricas inventado por el estadounidense Samuel Morse en 1843 (y aúnusado hoy) u que luego fue utilizado para transmitir mensajes por medio de un cable submarino que se tendió primero entre Gran Bretaña y el continente europeo y después entre éste y América.


Por otra parte, el teléfono, perfeccionado por Graham Bell en 1876 y que funciona por impulsos eléctricos, años después comenzó a extenderse y en nuestro siglo se volvió de uso común.

De gran trascendencia para las telecomunicaciones fue el genial descubrimiento de Enrique Rodolfo Hertz quien determinó, en 1887, la velocidad de las ondas electromagnéticas(que es igual a la de la luz), que se propagan a través del espacio por cargas eléctricas en movimiento. Este descubrimiento llevó a Marconi al invento de la telegrafía sin hilos